
Iberdrola construirá en Huelva la primera planta industrial de amoníaco verde de Europa. Así lo ha anunciado Ignacio Galán, el presidente de la compañía, en una visita del rey de Países Bajos a su planta de Puertollano, con motivo de la firma de varios acuerdos con ACE Terminal y Hynetwork Services.
La compañía eléctrica también comunicó esta misma semana la firma con Trammo del mayor acuerdo marco de amoniaco verde de Europa hasta la fecha, para la compraventa de hasta 100.000 toneladas anuales a partir de 2026. El contrato incluía la construcción de una fábrica en el sur de Europa (ubicada finalmente en Huelva), que será viable gracias a los fondos europeos y supondrá una inversión de 750 millones de euros.
Las obras del proyecto generará hasta 3.500 empleos, principalmente ocupados por trabajadores locales. Además, durante la fase de operación y mantenimiento del proyecto se crearán más de 50 empleos. Esta instalación estará vinculada a la construcción de 500 MW de nuevas energías renovables.
La producción de amoniaco verde de la planta será adquirida y vendida por Trammo para descarbonizar diversas industrias pesadas intensivas en energía en toda Europa, incluyendo los Países Bajos, Alemania y Francia.
El objetivo de este proyecto es establecer el corredor europeo de hidrógeno verde. Iberdrola está actualmente desarrollando plantas de amoniaco y metanol verde en Europa, Estados Unidos, Australia y otros países y esta primera planta supone el afianzamiento de una estrategia de crecimiento global en hidrógeno verde y sus productos derivados.
"Cuando hablamos de hidrógeno verde, nosotros no estamos hablando de promesas, hablamos de una realidad y demuestra el compromiso de Iberdrola con las nuevas tecnologías y con nuestro país, como hemos estado haciendo estos años", aseguró Galán.
Helmie Botter, gerente de Hydrogen Business Development en Gasunie, ha asegurado que "a través de los centros logísticos de importación, como el Puerto de Róterdam, y la red nacional de hidrógeno de Hynetwork Services, filial de Gasunie, para llevar el hidrógeno verde a los usuarios industriales europeos, los Países Bajos se están posicionando para convertirse en la puerta de entrada para el noroeste de Europa con hidrógeno".
Los socios del proyecto, Walter Moone (Presidente de New Energies & LNG Vopak); Cees van Gent (CEO de HES International) y Ulco Vermeulen (Junta Ejecutiva de Gasunie) han asistido a la firma del acuerdo y han mostrado su satisfacción de que Iberdrola haya elegido su terminal para recibir, almacenar y distribuir amoniaco verde y para transportar hidrógeno verde. Junto con Iberdrola, ACE Terminal da un paso significativo en el establecimiento de la cadena de valor del hidrógeno entre España y los Países Bajos.